En conversación con Brennan & Partners

18 de junio de 2021

Brennan & Partners celebró recientemente una nueva edición de su serie “In Conversation with Brennan & Partners”, con los ponentes Dr. Luis Rubio (Presidente, México Evalúa), Dr. José Antonio Meade Kuribreña (Asesor Senior, Brennan & Partners y ex Secretario de Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Energía de México), Vanessa Rubio Márquez (Asesora Senior, McLarty Associates y ex Secretaria de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda de México) y Luis de la Calle (Director Gerente y Socio Fundador, CMM) aportando claridad y discutiendo sobre las implicaciones de las elecciones de mitad de término en México celebradas el 6 de junio de 2021. El panel estuvo moderado por Vanessa Rubio Márquez. La sesión fue abierta por The Lord Brennan QC (Presidente de Brennan & Partners y Vicepresidente del Grupo Parlamentario Pluripartidista del Reino Unido para México) y clausurada por The Rt Hon Sir Hugo Swire (Presidente de la Junta Asesora Internacional de Brennan & Partners).

La conversación exploró los efectos económicos de los resultados de las elecciones de mitad de término, que fueron las más importantes en la historia de México, ya que se disputaron más de 25.000 cargos públicos, incluidos los 500 miembros de la Cámara de Diputados del Congreso Federal, 15 Gobernadores Estatales y miles de funcionarios locales.

Los temas que se discutieron fueron:

>> La ciudadanía se pronunció – una buena asistencia a las urnas indica que los mexicanos estaban conscientes de lo que estaba en juego en esta elección y un número significativo salió a votar y a decidir. La elección fue en general transparente, y aunque los resultados electorales serán impugnados judicialmente, se percibe que ninguno de los cuestionamientos sobre las elecciones tiene argumentos legales sólidos.

>> Agenda presidencial moderada – aunque no fue una elección presidencial, los resultados de estas elecciones tendrán un efecto significativo en la agenda presidencial. Sin mayoría calificada, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deberá negociar la aprobación de legislación clave en la Cámara de Diputados con los partidos de oposición. Esto, a su vez, significará que las iniciativas más “radicales” en la agenda de AMLO serán archivadas en favor de otras más moderadas y aceptables a los partidos ajenos a la coalición del Gobierno. AMLO ya no concentrará el poder del legislativo.

>> Los impulsores de AMLO – el presidente López Obrador cree firmemente en el petróleo y el gas como fuente de ingresos y crecimiento; en las ganancias razonables de las empresas con una visión negativa sobre las ganancias “excesivas”; y en un presupuesto equilibrado. AMLO le da una enorme importancia a mantener un peso fuerte. Actualmente, la proporción más significativa de los ingresos de México proviene de la manufactura y los servicios en lugar del petróleo y el gas. En ese sentido, la estabilidad de las finanzas públicas proviene de las ganancias de las empresas y no de las fuentes de energía convencionales.

>> Fundamentos sólidos – el Gobierno Federal asignó menos del 1% del PIB a la asistencia social y la recuperación económica durante la pandemia en comparación con el 8% del PIB que se gastó el gobierno brasileño. En este contexto, el PIB de México se vio más afectado que el de otros pares de la región. Sin embargo, las finanzas públicas están en mejor forma ya que el déficit fiscal es menor y hay más margen de maniobra presupuestaria. Aunque las agencias de calificación evaluarán en los próximos meses la política económica de AMLO, las posibilidades de perder la calificación de grado de inversión son bajas. México ya está exportando más en comparación con los niveles previos a la pandemia.

 >> Efectos positivos del paquete de estímulo estadounidense – el paquete de estímulo de la Administración Biden para la recuperación económica más la iniciativa de infraestructura repercutirán de manera positiva en la economía mexicana.

>> Oportunidades geopolíticas – a medida que aumentan las tensiones con China, México se encuentra en una posición ideal para atraer inversiones de nearshore y capacidades de producción para abastecer el mercado estadounidense. Como miembro del USMCA, México es parte de la región económica más grande del mundo.

>> Contexto regional – en el contexto regional actual, México es percibido en términos relativos como un mercado más estable que sus pares.

 >> Potencial para un mayor intercambio entre México y Reino Unido – el comercio bilateral actual asciende a £ 5.3 mil millones. Con el Brexit, el Reino Unido podría negociar e implementar un ambicioso acuerdo comercial con México que le indique al resto del mundo el tipo de socio comercial que el Reino Unido quiere ser. El acuerdo comercial puede incluir acumulación de origen para acceso preferencial, un capítulo de servicios sólido, cielos abiertos 100% y la aplicación del Reino Unido al CPTTP. La membresía de México al USMCA debería ser el elemento más atractivo para las empresas del Reino Unido.

Los sectores determinantes para la inversión en el Reino Unido son la agricultura, la tecnología financiera, la fabricación y la infraestructura. Entre los estados más interesantes para fines de inversión se encuentran Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y Nuevo León. Cada vez son más atractivos los estados sureños de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

El Reino Unido y México pueden ser socios para desarrollar iniciativas conjuntas en Centroamérica y el Caribe. Centroamérica tiene 35 millones de habitantes, lo mismo que Canadá. Con una matriz energética renovada, Centroamérica puede reemplazar a la manufactura de bajo contenido tecnológico.

>> Hacia 2024 – los tres años restantes de la administración de AMLO se verán eclipsados por las próximas elecciones presidenciales en 2024. Queda por ver si Morena puede sobrevivir a AMLO y presentar un candidato fuerte para las elecciones de 2024. Los 15 nuevos gobernadores estarán menos inclinados a ser influenciados por AMLO ya que sus mandatos se extenderán más allá de su mandato.

« Anterior Próxima »