En conversación con Brennan & Partners

23 de marzo de 2021

Auspiciado por Brennan & Partners, el Sr. Leif Johansson (Presidente de AstraZeneca), el profesor Sir Mark Walport (Asesor Senior de Brennan & Partners) y Lord Sedwill (Enviado del G7 para la Resiliencia Económica) discutieron la resiliencia y seguridad de las cadenas de suministro en un mundo post COVID-19. El panel fue moderado por la Baronesa Manningham-Buller (Copresidente, Chatham House & Chair, The Wellcome Trust) y la sesión fue inaugurada y clausurada por el Rt Hon Sir Hugo Swire (Presidente del Consejo Asesor Internacional de Brennan & Partners).

La conversación exploró los desafíos y oportunidades generados por COVID-19, enfatizando la importancia de relacionarlos en el contexto de futuros eventos naturales que enfrentará el mundo, ya sea la próxima pandemia, una nube de cenizas tóxicas, un impacto del cambio climático, o algún otro evento imprevisto. El COVID-19 ha enseñado muchas lecciones sobre la necesidad de invertir en una mejor protección de la salud pública y sobre el poder de la genómica y la tecnología de vacunas. También ha ilustrado la importancia vital de la comunicación y cooperación efectiva en todos los niveles y entre países.

Algunos de los temas más relaventes de la conversación fueron:

>> Economía y cooperación empresarial y gubernamental – Las empresas y los gobiernos deben considerar las tendencias económicas a largo plazo y tomar decisiones e inversiones económicas también de largo plazo para construir la resiliencia y la seguridad de la cadena de suministro, con énfasis no solo en las economías de escala sino también en las economías de habilidades, las cuales pueden limtar o fortalecer la cadena de suministro. Un ejemplo es cómo China ha invertido en la extracción de minerales de tierras raras y Taiwán en la producción masiva de semiconductores. La planificación estratégica y, cuando corresponda, la intervención gubernamental puede ser muy beneficiosas para las cadenas de suministro locales e internacionales. Sin embargo, los gobiernos no deben extralimitarse y distorsionar o burocratizar en exceso las fuerzas del mercado de manera insostenible. Las cadenas de suministro internacionales y globales han permitido que las economías de escala, y ahora las economías de habilidades, se desarrollen y se consoliden dentro de los sectores. Algunos productos todavía tienen un precio similar al de hace años debido a estos cambios en el desarrollo de la cadena de suministro.

>> Infraestructura – vital para las cadenas de suministro eficaces, la evolución de la infraestructura ofrece importantes oportunidades, así como riesgos e incluso amenazas. Los precios competitivos del transporte tradicional, por ejemplo, ferrocarril versus transporte marítimo, han ayudado a generar una interdependencia algo desestructurada entre países, China y Occidente notablemente. El COVID-19 ha expuesto las debilidades de las cadenas globales de suministro, por ejemploe, con la grave escasez de equipo de protección personal en el mundo solo unos días después del comienzo de la pandemia. Cuando la oferta de China se vió afectada por las sanciones de Estados Unidos, la capacidad de cubrir la demanda fue insuficiente. Cabe destacar que la tecnología y las comunicaciones son pilares cada vez más críticos de la infraestructura mundial. En el futuro cercano, la tecnología 5G es un buen ejemplo del papel que desempeñará como fuerza impulsora de la innovación, la conectividad y la eficiencia. Sin embargo, existe una falta de resiliencia del mercado ya que, por una variedad de razones, 5G se limita a un número muy pequeño de proveedores dominantes.

>> Tecnología – Existe un enorme potencial para la tecnología en todas las cadenas de suministro, en relación con la capacidad, la seguridad, así como la resiliencia y la continuidad. Por ejemplo, la validación digital de productos dentro de una cadena de suministro para autenticar el origen y la calidad. Además, las tecnologías de contabilidad distribuida y la inteligencia artificial pueden ayudar a informar la toma de decisiones y la innovación. La educación cada vez más vinculada a la tecnología ayudará a fomentar las habilidades asociadas y el inevitable avance continuo y la aplicación de la tecnología y la innovación.

>> Gobierno – El COVID-19 ha demostrado que pocos gobiernos estaban suficientemente preparados para una pandemia, en general y en relación con las cadenas de suministro de una variedad de productos críticos y no críticos. Los gobiernos deben aplicar su aprendizaje para estar mejor preparados para el próximo gran evento natural, en lugar de convertirse en expertos en eventos pasados. Esto significa invertir en pólizas de seguros y resiliencia de la cadena de suministro. Los gobiernos tienen la escala y la posición para influir el comportamiento y también deben predicar con el ejemplo. Esto se extiende específicamente a las adquisiciones y la necesidad de una compra más innovadora y dinámica en sus propias cadenas de suministro. La lección esencial es que el gobierno debe tratar de responder de manera efectiva a la necesidad empresarial de cadenas de suministro resilientes.

>> Seguridad Alimentaria – Como caso de estudio, se puede aprender mucho de cómo las cadenas de suministro de alimentos se han mantenido durante la pandemia. Donde otras industrias han colapsado, el suministro de alimentos ha demostrado su fortaleza y cómo el sector privado puede proporcionar esta capacidad de recuperación. El gobierno hará bien en aprender de esta fortaleza y recordar ser humilde sobre cuándo intervenir. Sin embargo, la seguridad alimentaria sigue siendo vulnerable a la amenaza de otros eventos naturales importantes, por ejemplo, las enfermedades microbianas y el impacto del cambio climático en la agricultura, en particular, grandes llanuras aluviales.

>> Geopolítica – el mundo funciona mejor cuando funciona en conjunto. Sin embargo, el COVID-19 ha destacado que la soberanía importa, en particular para las cadenas de suministro. Tiene que haber reglas, estructuras y, quizás lo más importante, relaciones responsables para que la colaboración internacional y el comercio funcionen positivamente. Su escala significa que Estados Unidos y China, y la relación entre ellos, tienen un papel importante en el establecimiento de la agenda de la geopolítica. Otros miembros del G7 y grupos multilaterales como el G20 y la OCDE también son claves como núcleos de colaboración global.

>> Personas – mientras que las cadenas de suministro impulsan un enfoque principal en los productos, las cadenas de suministro son moldeadas e impulsadas por personas, a través de la demanda, la oferta, las habilidades y el liderazgo. Las economías de habilidades se han vuelto muy valiosas para el comercio mundial y las cadenas de suministro, y la fragmentación del cambio de suministro y las ineficiencias deben abordarse y evitarse con experiencia y buena voluntad. La geopolítica podría sugerir una tendencia hacia el nacionalismo, sin embargo, los jóvenes de todo el mundo parecen seguir aspirando fuertemente a la globalización y la cooperación internacional. El internet y las redes sociales han ayudado a fomentar la conectividad global, especialmente entre los más jóvenes. Los jóvenes también están más sintonizados con la amenaza del cambio climático. Hay argumentos sólidos a favor de un mayor diálogo y participación de los jóvenes.

Este fue el primer evento de la serie “En conversación con Brennan & Partners”. El próximo tendrá lugar en junio y se centrará en la sostenibilidad y la innovación.

« Anterior Próxima »